INDCAR facturó más de 50 millones de euros en 2024, un 11% más que el ejercicio anterior, cerrando el año con un volumen récord de unidades vendidas y encadenando una sólida recuperación de resultados.
Del total facturado, el 90% de las ventas de INDCAR corresponden a exportación, concretamente 42 millones de euros. Unas cifras que señalan el crecimiento de la compañía en Europa año tras año, con Italia (55%) y Francia (25%) como los principales países exportadores.
En el ámbito nacional, la empresa ha logrado un incremento de ventas superior al 11% respecto al ejercicio anterior. Un mercado donde el Wing, el modelo turístico, es el que se ha impuesto con mayor fuerza y ha aumentado un 60% su producción a nivel general.
No obstante, el modelo más popular de la compañía el último año ha sido el Mobi City, creciendo un año más en facturación y consolidando de este modo su posición de liderazgo, con un total de 320 unidades producidas, que representan el 67% del total de la producción.
En este sentido, cabe destacar que el 2024 también ha sido el año del minibús eléctrico e-B6, el cual ha realizado pruebas en operación real durante 8 meses en más de 10 ciudades y ha acumulado más de 5.000 km en España, de la mano de operadores como Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Teisa, Sagalés, Alsa o la EMT de Málaga, y presentado a la comisión técnica y congreso de ATUC en dos ocasiones. “Un vehículo que ha recibido una buena aceptación entre el público por ser producido 100% en Europa, su capacidad de autonomía y maniobrabilidad”, apunta Gaël Queralt, CEO de INDCAR.
Las expectativas de cara el 2025 se centran en ampliar la presencia en nuevos mercados estratégicos, reforzando su posición en Europa y explorando oportunidades en otras regiones con alta demanda de soluciones de movilidad eficiente y sostenible. Un enfoque que va a permitir a INDCAR aumentar su facturación y ventas, diversificando la cartera de clientes y fortaleciendo la presencia a nivel global.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en 2024. No solo hemos logrado cifras récord, sino que también hemos dado pasos importantes en nuestra expansión internacional. Seguimos comprometidos con ofrecer productos de alta calidad y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado global”, ha señalado Gaël Queralt, CEO de INDCAR.
La apuesta por el talento, clave para impulsar el futuro
Para garantizar la ejecución y el éxito del plan estratégico de INDCAR en los próximos años, la empresa está apostando por un cambio organizativo y cultural interno, donde el refuerzo de su equipo humano tendrá un peso clave.
Un plan en el que se prevé la incorporación de nuevos profesionales en áreas clave, con el objetivo de fortalecer sus capacidades operativas, impulsar la innovación y consolidar su crecimiento internacional. Una estrategia de captación y desarrollo del talento que permitirá a INDCAR afrontar los nuevos desafíos del sector con mayor solidez y eficiencia, asegurando la excelencia en sus productos y servicios.
En este sentido, el directivo apunta que “desde el 2023 hemos aumentado un 18% nuestra plantilla, esperando llegar al 20% en 2025. Tenemos claro que las 285 personas que hoy forman INDCAR son un elemento clave en la empresa, y por ello estamos comprometidos con el desarrollo interno de la plantilla. Aún así, para completar un ecosistema más amplio y enfocado al cliente, actualmente nos encontramos en la búsqueda de nuevo talento en áreas como ventas, ingeniería, compras y tecnología”.